Ayuda gratuita, confidencial y anónima.
Llama al 877-898-3411 o envíanos un correo electrónico a help@acallforchangehelpline.org
Abierto desde las 10 a.m. hasta las 10 p.m. los 365 días del año.
Traducción de idiomas disponible. Compatible con el servicio de relevo 711.
¿PARA QUIÉN ES LA LÍNEA DE AYUDA?
¿Te preguntas si tu relación es segura o si has controlado o intimidado a tu pareja?
¿Tienes dudas sobre la forma de buscar el consentimiento sexual?
¿Eres un familiar o amigo preocupado porque alguien le está haciendo daño a su pareja?
¿Eres un profesional preocupado porque alguien con quien trabajas trata mal a su pareja?
Llámanos. Podemos ayudarte a resolverlo.

Si contestaste sí a cualquier pregunta, la Línea de Ayuda podría ayudar. Llama ahora. 877-898-3411
La Línea de Ayuda de A Call For Change es una línea de ayuda gratuita, anónima y confidencial para la prevención del abuso en la pareja, la cual presta sus servicios a los adultos y adolescentes del Estado de Massachusetts. Nuestro personal está capacitado para tratar respetuosamente a todas las personas que llaman y respaldar sus esfuerzos por llegar a ser y permanecer a salvo en sus relaciones.
En lugar de herir/lastimar a su pareja, llámanos para obtener ayuda. También animamos a los familiares, amigos y profesionales que quieran ayudar a alguien a dejar de herir/lastimar a su pareja a que se pongan en contacto con la Línea de Ayuda de A Call For Change.
Observa nuestro vídeo de presentación.
INVOLUCRATE / PARTICIPA EN EL PROYECTO
¿Quieres participar? ¡Estamos contratando personal para la línea de ayuda! A Call for Change también acepta donaciones deducibles de impuestos
¿Es la Línea de Ayuda para Ti?
¿Quieres encontrar una nueva forma de saber cómo estar a salvo en tu relación?
¿Quieres conocer las creencias, los valores y comportamientos de las personas que siempre están seguras en sus relaciones?
¿Te preguntas si tu relación es segura o si has llegado demasiado lejos?
¿Estás haciéndole daño a alguien que te importa o quieres?
¿Tu pareja se siente controlada por ti?
¿Tu pareja te tiene miedo?
¿Eres un adolescente o adulto joven preocupado por la seguridad de una relación?
¿Tus hijos te tienen miedo?
¿Eres un familiar o amigo preocupado porque alguien que le está haciendo daño a su pareja?
¿Eres un profesional preocupado porque alguien con quien trabajas trata mal a su pareja?
Si contestaste sí a cualquier pregunta, la Línea de Ayuda podría ayudar.
*Si la seguridad inmediata de alguien peligra, por favor considera llamar al 911 o tomar otras medidas de seguridad.
Podemos ayudarte a aprender a ser una pareja segura comunicándote al:
877-898-3411 o help@acallforchangehelpline.org
Acerca de A Call For Change
Nuestra misión
Nuestra misión es prevenir la violencia de pareja íntima fomentando la responsabilidad y el cambio en las personas que hieren/lastiman o pueden herir/lastimar a su pareja íntima.
Para ello, ofrecemos una línea de ayuda gratuita, anónima y confidencial para las personas que utilizan o corren el riesgo de utilizar el abuso y el control en sus parejas íntimas. La Línea de Ayuda también está a disposición de los familiares, amigos y profesionales que quieran ayudar a alguien a dejar de utilizar el abuso sobre sus parejas.
Nuestros Valores y Visión
A Call For Change se basa en la convicción de que nadie jamás debería herir/lastimar a su pareja, y que la equidad, el respeto y la seguridad son fundamentales en toda relación.
A Call For Change es una responsabilidad de justicia transformadora y una innovación de cambio que reconoce y respalda la humanidad de todas las personas.
Formamos parte de un amplio movimiento nacional que busca aumentar las respuestas no penales a la violencia de pareja íntima mediante la creación de una práctica restaurativa basada en la comunidad.
¿Qué tipo de ayuda recibirás?
Los Contestadores de la Línea de Ayuda están capacitados para tratar a todas las personas que llaman con respeto y para respaldar los esfuerzos de cada una de ellas por estar a salvo y permanecer a salvo en sus relaciones. Los Contestadores están capacitados para entender el comportamiento perjudicial en el marco de los valores de abuso y los valores de equidad y respeto. Ellos observan los comportamientos, las creencias y los valores con las personas que llaman para que éstas obtengan una visión y desarrollen nuevos objetivos y nuevas estrategias para respaldar la seguridad y la responsabilidad de las partes involucradas.
Los Contestadores de la Línea de Ayuda no son consejeros. Ellos escuchan, ofrecen nuevas formas de pensar, y ayudan a las personas que llaman a desarrollar estrategias a corto y largo plazo que respalden la seguridad de las partes involucradas.
Los Contestadores de la Línea de Ayuda también proporcionan información y remisiones a diferentes servicios, incluyendo los Programas de Educación sobre el Abuso de la Pareja Íntima, así como otros servicios.
Los Contestadores de la Línea de Ayuda se encuentra disponible para hablar o enviar un correo electrónico de 10 a.m. a 10 p.m., los 365 días del año. Los mensajes dejados fuera de este horario serán contestados al siguiente día.
Todas las llamadas son gratuitas, anónimas y confidenciales.
En lugar de herir/lastimar a su pareja, llámanos para obtener ayuda.

Comunícate al (877) 898-3411
De 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Los 365 días del año.
Gratis. Confidencial. Anónimo.
Traducción de idiomas disponible
(Compatible con el servicio de relevo 711)
¿QUIÉN DIRIGE LA LÍNEA DE AYUDA A CALL FOR CHANGE?
La Línea de Ayuda A Call For Change está dirigida por un consejo asesor activo de 12 profesionales expertos y activistas de base dedicados a crear una respuesta no penal a la violencia de pareja íntima como parte de un movimiento nacional hacia la justicia transformadora. Este proyecto está financiado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de MA, el Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario y el Departamento de Salud Pública de MA.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Línea de Ayuda A Call For Change?
Es una línea de ayuda confidencial y anónima para las personas que quieren dejar de utilizar el abuso y el control en sus relaciones íntimas. La Línea de Ayuda también está dirigida a familiares, amigos y profesionales que quieran ayudar a estas personas a dejar de hacerlo. Las personas que no están seguras acerca de su comportamiento también pueden llamar a la Línea de Ayuda. Esta línea funciona desde las 10 a.m. hasta las 10 p.m., los 365 días del año. Somos una línea de ayuda, no una línea directa: no somos considerados como un servicio de respuesta a emergencias.
¿Qué tipo de ayuda reciben las personas que llaman?
Las personas que llamen preocupadas por su propio comportamiento serán tratadas con respeto y dignidad. Se les ayudará a comprender sus acciones y a responsabilizarse de ellas utilizando el marco de los valores de abuso y los valores de equidad y respeto. Recibirán ayuda para desarrollar objetivos y acciones que se centren en la seguridad y la responsabilidad, y se les remitirá a servicios que puedan apoyar el cambio a largo plazo. Un familiar o amigo recibirán ayuda para pensar en cómo pueden respaldarse la seguridad y el cambio en alguien a quien se quiere, y también pueden aprender sobre el marco de valores para entender qué es el abuso. Un profesional obtendrá ayuda para comprender a fondo cómo la violencia de la pareja íntima (IPV) se superpone con, pero es distinta de otros problemas, es decir, al abuso de sustancias y a la salud mental, así como obtendrá una visión general de cómo abordar el tratamiento desde una perspectiva diferente. Los profesionales también pueden ponerse en contacto con un consultor en su campo que tenga experiencia en la IPV.
¿Quién contesta el teléfono?
La Línea de Ayuda está formada por profesionales de servicios sociales capacitados y con experiencia. Cada miembro del personal recibe una capacitación exhaustiva, con un mínimo de 40 horas de instrucción antes de responder a una llamada. El personal se mantiene actualizado e informado a través de la capacitación y la supervisión grupal semanal.
¿Qué tipo de capacitación recibe el personal?
Antes de responder a su primera llamada, el personal recibe capacitación sobre la IPV (Violencia de la Pareja Intima), la violencia sexual en el contexto de la IPV, y el impacto que tiene en los sobrevivientes. Están capacitados para examinar la cultura de los valores abusivos y cómo nuestra ubicación social, incluida la raza, la etnia, la edad, el género, la orientación sexual y otras identidades, influye en nuestra experiencia y en la experiencia de las personas que llaman. Están capacitados también para entender la perpetración y las estrategias de perpetración, el proceso de cambio en la violencia de pareja íntima para las personas que utilizan el abuso y para los sobrevivientes, los valores abusivos y los valores de equidad y respeto, cómo tener diálogos transformadores y respetuosos, y consideraciones especiales para los adolescentes y jóvenes adultos. También reciben capacitación sobre cómo comprender el contexto cuando se examinan los temas de agresión predominante. Asimismo, el personal recibe capacitación continua por parte de profesionales con amplia experiencia en el trabajo con supervivientes y con personas que utilizan el abuso en sus relaciones, y de profesionales con mayor experiencia en contenidos en la comunidad LGBTQIA, en la comunidad de personas con discapacidades y con los ancianos.
¿Ustedes brindan ayuda a los adolescentes?
Sí. La Línea de Ayuda está disponible para adolescentes y jóvenes adultos, además el personal está capacitado en los aspectos únicos del desarrollo y los obstáculos que enfrentan los jóvenes en la actualidad.
¿Qué significa confidencial y anónimo?
La Línea de Ayuda se compromete a crear un lugar confidencial y anónimo donde las personas que quieran aprender a estar a salvo puedan hablar con sinceridad. Mantenemos la confidencialidad siempre y cuando las personas que llaman mantengan su anonimato. No necesitamos un nombre o cualquier información personal para proporcionar orientación y recursos. Si la persona que llama da su información personal y revela algún delito, la Línea de Ayuda cumplirá con la obligación legal de denunciar el hecho.
¿Están ustedes de acuerdo con el abuso al ayudar a la persona que abusa de alguien más?
El personal está capacitado para nunca aceptar, minimizar, quitar la culpa de encima o ignorar los abusos. Ellos se centran en la elección de la persona que llama de controlar y abusar, y en los valores subyacentes de que le permiten herir/lastimar a los demás. El personal ayuda a las personas que llaman a responsabilizarse de los valores y las elecciones que son seguras y respetuosas.
¿Les dará esto falsas esperanzas a los supervivientes?
La Línea de Ayuda nunca animará a un sobreviviente a permanecer en una relación con la esperanza de que su pareja cambie. Compartimos información detallada sobre el proceso de cambio para que los sobrevivientes puedan tomar sus propias decisiones informadas sobre las muchas concesiones que están sopesando. Cuando una persona abusiva decide cambiar, el proceso de cambio es lento, gradual y nunca es una garantía de seguridad. Incluso cuando el cambio se produce, puede que sólo logre que la relación sea lo suficientemente segura como para que los sobrevivientes puedan marcharse sin sufrir daños, o puedan seguir viviendo en la misma comunidad que su expareja sin miedo.
¿Los sobrevivientes pueden llamar a la Línea de Ayuda?
Sí. Los Contestadores pueden compartir el marco de valores del abuso con los sobrevivientes, lo que puede contribuir a que el sobreviviente comprenda su experiencia y puede reforzar el hecho de que el abuso siempre es responsabilidad del que hace el daño y nunca es culpa o responsabilidad de la víctima o del sobreviviente. Los Contestadores también pueden poner en contacto a los sobrevivientes con las agencias locales de violencia doméstica. La Línea de Ayuda no cree que sea tarea o papel de los sobrevivientes ayudar a su pareja a cambiar.
¿Pueden realmente cambiar las personas que abusan de los demás?
Sí, pero sólo si ellas mismas lo desean y sólo si están dispuestas a examinar y cambiar los valores y creencias subyacentes que sustentan el comportamiento abusivo. El cambio es difícil y requiere un esfuerzo y un compromiso a largo plazo, diario y a menudo para toda la vida. Se anima a las personas que trabajan en el cambio a llamar a la Línea de Ayuda tan seguido como sea necesario y se les anima a asistir a los Programas de Educación sobre el Abuso de la Pareja Íntima.
¿Proporcionan servicios para las personas que no hablan inglés o para las personas Sordas o con Dificultades Auditivas?
Disponemos de servicios de traducción en más de una docena de idiomas. En el futuro, esperamos contar con personal bilingüe. Las personas Sordas o con Dificultades Auditivas pueden conectarse a la línea de ayuda a través del sistema de relevo 711.
¿Cómo puedo obtener más información?
Envíanos un correo electrónico a help@acallforchangehelpline.com, visita nuestro sitio web en www.acallforchangehelpline.com, o llámanos al: 877-898-3411.
¿Conoces a alguien que necesite nuestra ayuda?
Comunícate al (877) 898-3411 para hablar con uno de nuestros contestadores.
La Línea de Ayuda A Call For Change en los Medios de Comunicación
The CUT | Friday, July 22, 2022
A Domestic-Violence Helpline for Abusers
“Divorce is about separation. Arrest is about separation. Shelter is about separation. And so for people who don’t want to separate from their partners, we have offered them almost nothing.”
View the full article
Photo-Illustration: The Cut; Photos: Getty
Únete a nuestra Lista de Correo Electrónico
Ocasionalmente enviamos noticias y actualizaciones sobre la Línea de Ayuda A Call For Change, además de recursos y asociaciones. Los correos electrónicos están dirigidos a profesionales, proveedores y miembros de la comunidad que estén interesados en este proyecto piloto. No compartimos tu información con ninguna persona y/o entidad.
Recursos Adicionales
Descarga este recurso gratuito en PDFs
Jane Doe, Inc. amplifica las voces de todos los afectados por la violencia sexual y doméstica y para deshacer las injusticias sociales que perpetúan un abuso de poder.. Visita
The Network/La Red es una organización de justicia social dirigida por sobrevivientes que trabaja para eliminar el abuso de pareja en las comunidades lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, BDSM, poliamorosas y cuir.
Love is respect es el recurso nacional para detener y prevenir las relaciones poco saludables y la violencia de pareja mediante el empoderamiento de los jóvenes.
Columna de Consejos
Columna de Consejos – No. 6 – ¿Cómo puedo detenerme?
Pregunta: No quiero volver a herir o lastimar a mi pareja. La amo y sé que le he hecho mucho daño. Me siento mal cuando veo lo que he hecho. ¿Qué hago si llego a ese punto en el que siento que voy a volver a herir o lastimar a mi pareja? ¿Cómo puedo detenerme?
Columna de Consejos – No. 5 – Decisiones sobre el Dinero
Pregunta: Mi esposa y yo estamos teniendo problemas en nuestra relación. Ella dice que se debe a que nunca se le permite tomar decisiones sobre nada en el hogar, pero principalmente sobre quién decide cómo se gasta el dinero. Mi padre siempre tomaba las decisiones sobre el dinero en mi casa mientras mi madre cuidaba a los niños. Eso es algo normal para mí.
Columna de Consejos – No. 4 – Cómo Reparar el Daño Causado
Pregunta: Llevo veinte años en recuperación y aunque he estado sobrio todo este tiempo, nunca me reconcilié con mi ex. Seguía siendo un imbécil abusivo que infundía temor a los demás. Ahora estoy divorciado, pero tengo cuatro hijos, algunos son adolescentes y otros tienen poco más de veinte años. Fui abusivo con ellos mientras crecían. Los menospreciaba y también los maltrataba físicamente.
Columna de Consejos – No. 3 – ¿Es Husmear Realmente un Abuso?
Pregunta: Mi pareja siempre está en el teléfono. Siempre está hablando, mandando mensajes, en IG, Tik Tok, lo que sea. Empecé a preguntarme si había alguien más, así que revisé su teléfono cuando lo dejó a la vista. No había nada allí. Ahora mi hermano me está haciendo pasar un mal rato, diciendo que estuvo mal revisar su teléfono, pero me siento mucho mejor y sé que he estado mucho más tranquilo con ella desde que revisé su teléfono. Así que, en realidad, ¿no fue bueno para nuestra relación, a grandes rasgos, si sabes lo que quiero decir?
Columna de Consejos – No. 2 – Cómo Cambiar los Valores Abusivos
Pregunta: Mi hermano dice “que tiene el derecho” todo el tiempo cuando intento hablar con él sobre cómo trata a su novia. Dice “que tiene el derecho” a decidir en qué gastan el dinero, que puede decidir que es ella la que siempre debe cuidar a los niños, que ella debe preparar la cena y que él debe tener el derecho de poder salir con sus amigos cuando quiera porque él es quien realiza el trabajo “de verdad”.
Columna de Consejos – No. 1 – Cómo Reconocer los Pensamientos Abusivos
Pregunta: ¿Qué debemos hacer cuando empezamos a tener pensamientos que reconocemos como pensamientos que vienen justo antes de hacer algo para controlar o herir/lastimar a nuestra pareja?